30.09.11

Presentación de la RED del FORO en la Mesa Redonda acerca de la Creación de Redes de Conocimientos sobre Seguridad Nuclear, Tecnológica y Física, realizada en ocasión de la 55° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

Imagen  noticia

El Presidente del Comité Técnico Ejecutivo del FORO, Ing. Alfredo de los Reyes Castelo, compartió con los presentes las pautas prioritarias para el diseño de la RED de nuestra asociación. Entre ellas se destacó la funcionalidad de compartir efectivamente el conocimiento y la información de interés normativo entre los miembros con el objetivo de contribuir al desarrollo de los sistemas nacionales de regulación en la región Iberoamérica.

Por otro lado, se destacaron los aspectos en los que los miembros del FORO continúan trabajando a fin de poder brindar una RED que sea aun más abierta a otros reguladores de la Región Iberoamericana y que permita intercambiar el conocimiento regulador en temas sobre la seguridad nuclear, radiológica y física entre todos los interesados, miembros y no miembros del FORO

nnn

 

 

nnnnnn

 

La mesa redonda estuvo compuesta por el OIEA y distintas organizaciones, incluyendo representantes de las distintas redes regionales y de organizaciones de soporte técnico: Red Europea (ETSON), la Red asiática de seguridad nuclear (ANSN), el Foro de Órganos Reguladores Nucleares en África (FNRBA) y la Red Árabe de Reguladores Nucleares (ANNUR) y el FORO Iberoamericano de Reguladores Radiológicos y Nucleares.

Este encuentro estuvo organizado en dos sesiones, la primera dedicada al análisis y lecciones aprendidas del accidente de la central nuclear de Fukushima, y la segunda, la colaboración entre redes para construir competencias y fortalecer la seguridad tecnológica y física nuclear.

En esta segunda parte, titulada "Construcción de competencia en los Estados Miembros a través de la Colaboración y Coordinación entre las redes globales y regionales" es que tuvo lugar la presentación de la RED del FORO y una activa participación de nuestra asociación en los debates posteriores.

En la misma se analizaron los aspectos colaborativos entre las redes de conocimiento para la creación de capacidad, el intercambio de información dinámica e interactiva y para fortalecer la seguridad entre los reguladores con competencia en la seguridad tecnológica y física de las distintas regiones del mundo, entre otras cuestiones.

 


 

Last news

Links of interest