31.12.14

El IPEN y la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU - COP 20

foto

Más de 15 mil personas provenientes de 194 países del mundo, se congregaron en la sede de la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU - COP 20, en el Cuartel General del Ejército del Perú y en otros espacios alternos de Lima, con el fin de participar en una negociación compleja que buscó el compromiso de los países para reducir las emisiones  de gases de efecto invernadero (GEI) para evitar que la temperatura del planeta sobrepase los 2 OC en los próximos años.

Profesionales del IPEN, expertos en la vigilancia de la seguridad física nuclear para eventos masivos, desarrollaron del 1 al 12 de diciembre acciones para asegurar y suprimir amenazas durante la COP 20, que involucraran el uso malévolo de materiales nucleares y radiactivos.

Dada la importancia del evento, participaron 14 técnicos de las diferentes áreas del IPEN, quienes realizaron, en base a un plan previamente preparado por la autoridad reguladora nuclear peruana, la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional –OTAN–, rigurosas tareas de rastreo con detectores de alta tecnología y sensibilidad para ubicar potencial material radiactivo o nuclear no deseado, que pudiera encontrarse presente en la sede del evento, así como en las instalaciones del centro de Convenciones del Jockey Plaza, donde se efectuó el evento satélite de la COP20 denominado "Voces del Clima" y a la que asistieron diariamente miles de personas, para conocer los avances e importancia del cambio climático.

Al igual que en oportunidades anteriores, el IPEN -a través de la autoridad reguladora nuclear- OTAN, estuvo a cargo de este operativo como parte del plan global dirigido por la Dirección de Seguridad del Estado del Ministerio del Interior. Nuestro país ha ganado y tiene mucha experiencia y equipamiento para la implementación de planes de seguridad física nuclear para eventos masivos, ya que en años anteriores se realizaron operativos similares  en otras reuniones de carácter internacional que se desarrollaron en nuestro país, como el de la ALCUE, APEC, ASPA, Foro Económico Mundial, UNASUR, entre otros, que se llevaron a cabo en algunos casos, en diferentes ciudades simultáneamente y con la concurrencia de autoridades de muy  alto nivel de otros países del mundo.

Last news

Links of interest