La Autoridad Reguladora Nuclear Peruana - OTAN - organizó un Taller sobre Regulación de Modalidades Médicas Modernas en Oncología Radioterapéutica con el apoyo de la Comisión Reguladora Nuclear -NRC- de los Estados Unidos
Durante el Taller estuvo presente Susan Wittick, representante de la NRC de los Estados Unidos y contraparte del convenio de cooperación técnica suscrito con el IPEN.
Del 16 al 20 de setiembre de 2019, se desarrolló el taller sobre la regulación de las modalidades médicas modernas en oncología radioterapéutica, que estuvo dirigido a los miembros de la autoridad reguladora nuclear peruana que es la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional (OTAN). Este evento se desarrolló en el marco del convenio de cooperación técnica, que tiene el IPEN con la Comisión Reguladora Nuclear -NRC- de los Estados Unidos, reconocido regulador nuclear a nivel mundial. En este taller participó también el experto de la NRC, John Madera.
El objetivo del evento fue la revisión y discusión de las metodologías de evaluación y de inspección que utiliza la NRC en las aplicaciones médicas y su posible aplicación en el Perú. Para el tema de las evaluaciones de estas aplicaciones, John Madera mencionó que un avance importante en su país había sido la unificación de todos los criterios y guías que anteriormente estaban dispersos, en una sola guía reguladora que es la NUREG 1556 Volumen 9. Se expuso con detalle los alcances del documento y su contenido, así como los procedimientos genéricos que pueden ser empleados por los usuarios que solicitan una autorización o licencia. Esta guía es un documento muy detallado que sirve tanto al usuario como a la autoridad reguladora, ya que establece prescriptivamente el contenido técnico de los documentos que deben presentar los solicitantes de las licencias. Si bien la guía no tiene carácter mandatorio, , los usuarios de los Estados Unidos la utilizan como referencia para presentar sus solicitudes, lo que agiliza el trámite de las licencias.
En cuanto a las inspecciones, el experto mencionó que la NRC las realiza en base a la metodología de desempeño y no a las listas de chequeo. Se reconoció que para utilizar esta metodología el inspector debe tener una gran experiencia y ser certificado como tal. Finalmente, el personal de la OTAN realizó una inspección a un servicio de teleterapia con aceleradores, en la que el experto actuó como observador durante su realización. Al finalizar consideró que la metodología que seguía la OTAN para sus inspecciones era la apropiada y dio recomendaciones para mejorarlas. Asimismo, hizo mención a algunas consideraciones que se deben tener en cuenta en relación a los requisitos y la evaluación para el otorgamiento de las licencias individuales para el personal de los servicios de radioterapia, así como la importancia de que el Perú elabore una guía reguladora similar a la NUREG 1556 Volumen 9, considerando las particularidades de nuestra normativa. Participaron Yuri Ravello Ratzenberger, como coordinador del evento, Marco Munive Sánchez -Jefe del Departamento de Fiscalización, Renán Ramirez Quijada - Jefe del Departamento de Autorizaciones, Maria Diaz Palacios, Yazmyn Paraguay Villa, Susana Laiza y Julio César Romani Aguirre como contraparte del Convenio con la NRC.
In 2003, interest arose in generating greater knowledge and harmonizing practices among its members through the development of projects and activities...