04.01.08

La Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina Informa

Imagen  noticia

El Informe Anual del OIEA para el año 2006, en su página 65 y bajo el titulo “Evaluación internacional en la Argentina”, hace referencia al informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS-WHO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS-PAHO), el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudios de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA-IAEA), la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP-CIPR) y la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA). Dicho informe, producido como resultado del Peritaje Internacional ordenado por la Justicia Federal Argentina declara:

“Tras informes según los cuales el agua subterránea en los alrededores del Centro Atómico Ezeiza, en la Argentina, estaba contaminada con sustancias radiactivas antropógenas, entre ellas uranio enriquecido y empobrecido, el Gobierno de la Argentina solicitó que el Organismo organizara una evaluación autorizada e independiente en que participaran representantes de las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas. El Organismo invitó a participar a expertos de la FAO, la OPS, el UNSCEAR y la OMS, así como de la CIPR y la IRPA. En la evaluación, publicada en abril de 2006, se llegó a la conclusión de que el contenido de uranio de las aguas subterráneas es de origen natural y que la utilización del agua no supone riesgo radiológico.”
Esta resolución de la Naciones Unidas fue patrocinada por los Gobiernos de Albania, Alemania, Angola, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camerún, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, ex República Yugoslava de Macedonia, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Ghana, Grecia, Guatemala, Guinea, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Iraq, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Lesotho, Letonia, Líbano, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, Mónaco, Montenegro, Nicaragua, Noruega, Nigeria, Nueva Zelandia, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Checa, República de Corea, República Dominicana, República Unida de Tanzanía, Rumania, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania y Uruguay, a los que se agregaron los de Belice, Botswana, Etiopía, Jordania, Kazajstán, Marruecos, Moldova y Túnez y fue aprobada por unanimidad.

El Informe Anual del OIEA para el año 2006 había sido presentado por el Director General de ese Organismo Internacional, Dr. Mohamed ElBaradei, como ‘proyecto’, a la consideración de la Junta de Gobernadores del OIEA en el mes de Mayo próximo pasado.

Dicho documento fue tratado y aprobado por la Junta de Gobernadores del OIEA en la reunión ordinaria del 30 de Mayo de 2007 en VIENA, REPÚBLICA DE AUSTRIA. Subsecuentemente, la Junta de Gobernadores en cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Artículo VI.J del Estatuto del OIEA, preparó y remitió el Informe Anual para el año 2006 a la Conferencia General del OIEA.

La Conferencia General del OIEA, en cumplimiento de lo dispuesto en el Articulo V.E.4 del Estatuto examinó el Informe Anual para el año 2006 en su 51 ava. reunión ordinaria, la que se llevo a cabo en el Centro de Conferencias de VIENA entre el 17 al 21 de septiembre y lo hizo suyo por unanimidad. Finalmente, en cumplimiento de lo dispuesto en el Articulo V.E.6 del Estatuto el Informe Anual para el año 2006 fue remitido al Secretario General de las Naciones Unidas para la consideración de la ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS con el resultado final que se describe al comienzo de esta nota.

En resumen:
(a) la Junta de Gobernadores del OIEA (compuesta por representantes de los Gobiernos de 35 países, ver lista al pie) aprobó el Informe Anual del OIEA para el año 2006, el que hace referencia a las conclusiones del informe internacional que concluye que “el contenido de uranio de las aguas subterráneas es de origen natural y que la utilización del agua no supone riesgo radiológico”.
(b) La Conferencia General del OIEA (compuesta por representantes de los Gobiernos de144 países) examinó, hizo suyo, y remitió a las Naciones Unidas dicho informe.
(c) La Asamblea General de las Naciones Unidas (compuesta por representantes de los Gobiernos de los 192 países del mundo) aprobó por unanimidad una resolución tomando nota con reconocimiento del mencionado informe.

Lo expuesto precedentemente cobra inusitada importancia internacional y provee un desusado aval mundial a las conclusiones técnicas sobre el asunto principal de la causa instruida por la Justicia Federal Argentina. La Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina cree que este aval internacional permitirá llevar mayor tranquilidad y confianza a la población al concluir que el contenido de uranio de las aguas subterráneas es de origen natural y que la utilización no supone riesgo radiológico.

Last news

Links of interest