Evento Informativo del FORO en el marco de la 68° Conferencia General del Organismo Internacional del OIEA.
En el marco de la 68° Conferencia General del OIEA, el FORO llevó adelante su tradicional evento con el objetivo de compartir los resultados del programa técnico del FORO a favor de la seguridad radiológica, nuclear y física y fortalecer nuestros vínculos con los organismos e instituciones de interés sobre tres áreas temáticas: Género; NORM e infraestructuras reguladoras competentes.
La apertura estuvo a cargo del Director General de Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de México (CNSNS), Alejandro Núñez Carrera, representante de la presidencia del FORO, quien destacó la importancia de continuar trabajando conjuntamente con el OIEA en temas prioritarios de seguridad para la región. Por parte del OIEA, participó la Directora General Adjunta, Jefa del Departamento de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física, Lydie Evrard, quien señaló que el FORO y el OIEA comparten una relación sólida, caracterizada por la cooperación y el beneficio mutuo. Además, mencionó el papel clave que el FORO ha desempeñado a través de la colaboración entre organismos reguladores en el campo de la seguridad nuclear, fomentando el diálogo entre sus miembros y adaptándose para afrontar los desafíos cambiantes.
Como parte de la agenda prevista, se presentó el programa técnico y los proyectos en curso sobre áreas de interés en seguridad tecnológica y física cargo del Presidente del Comité Técnico Ejecutivo, Alfredo de los Reyes, y por parte del OIEA, Manuel Recio, de la División de Seguridad Nuclear de las Instalaciones Nucleares, realizó una presentación sobre la perspectiva del organismo en la contribución del FORO al OIEA y a los Proyectos de Desarrollo de Infraestructuras Reguladoras (RIDP). Por su parte, Gustavo Caruso, destacó las publicaciones conjuntas FORO-OIEA y la perspectiva del OIEA sobre la importancia de los resultados del FORO para sus objetivos. Siguiendo con el programa y de acuerdo a uno de los ejes temático del evento, Abel J. Gonzalez, asesor de la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina, Jean-Luc Lachaume, Presidente de HERCA, y el experto del OIEA, Horst Monken-Fernandes, expusieron aspectos relevantes sobre el control de la exposición debida a la radiación natural y la necesidad de un
enfoque integral hacia esta temática.
Por último, y con la moderación de la responsable de la Secretaría del FORO, Sonia Fernández Moreno, se llevó adelante un panel de perspectivas sobre la igualdad de género con la participación especial de la Embajadora de España ante el OIEA, María Sebastián de Erice, de la Consejera del Consejo de Seguridad Nuclear de España (CSN) y de Luis Huerta, Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear de Chile (CCHEN), miembros del Plenario del FORO.
In 2003, interest arose in generating greater knowledge and harmonizing practices among its members through the development of projects and activities...