01.08.19

Se inició el desarrollo del Proyecto de Capacitación y Licenciamiento de Operadores de Reactores (CLOR) del FORO

Proyecto CLOR - FORO 2019

Del 22 al 26 de julio, se llevó a cabo la primera reunión del Proyecto de Capacitación y Licenciamiento de Operadores de Reactores (CLOR) del FORO, en la sede del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España. 

El objetivo del proyecto es mejorar las prácticas reguladoras en el proceso de capacitación y licenciamiento del personal de operación, a través del intercambio técnico, la comparación y el desarrollo de documentación, metodologías y herramientas de ayuda, para los organismos reguladores.

Previamente a esta primera reunión, el grupo del proyecto realizó 3 videoconferencias de coordinación, así como una encuesta entre los países participantes, relacionada a los aspectos reguladores y el proceso de licenciamiento de personal para reactores nucleares, la que sirvió de insumo para esta primera reunión.

Durante la semana, se revisaron los resultados de la mencionada encuesta seleccionándose los temas que deberían ser abordados con la finalidad de definir con mayor precisión los alcances del proyecto. Como resultado de las deliberaciones técnicas se acordó elaborar 2 productos: una Guía de Criterios Reguladores y una Guía de Buenas Prácticas, que sirvan de orientación a los organismos reguladores para que realicen un proceso adecuado de capacitación y licenciamiento del personal, aspecto de gran impacto en la operación segura de los reactores nucleares. También se discutieron distintos aspectos técnicos de especial interés, que se desarrollarán de manera específica, por ejemplo, los relativos a la utilización para entrenamiento y realización de exámenes de los simuladores réplica de sala de control. 

Durante la semana, los miembros del proyecto, presenciaron los exámenes de operadores y supervisores para las centrales nucleares de España, que se realizaron en los simuladores de TECNATOM. Asimismo, presenciaron la actuación del tribunal de calificación que tuvo a su cargo este proceso. 

A esta primera reunión asistieron los expertos de los organismos reguladores: Reinaldo Valle de la ARN de la Argentina, Marco Antonio Bayout de la CNEN de Brasil, Cristian Sepúlveda de la CCHEN, Chile, Enrique Meléndez del CSN de España y Julio César Romaní del IPEN, Perú. El jefe del Proyecto es el Ing. Diego Encinas representante del CSN y la responsabilidad de su seguimiento en el CTE está a cargo del Ing. Jaime Aguirre, representante de la CNSNS de México. En esta primera reunión, también se contó con la presencia de la oficial técnica designada por el OIEA para acompañar este proyecto, la Ing. María Moracho. 

 

Last news

Links of interest