10.12.19

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de México junto al Organismo Internacional de Energía Atómica imparte el Curso Nacional sobre la implementación del Protocolo Adicional al Acuerdo de salvaguardias.

Curso PAA Salvaguardias México

Entre los días 4 y 8 de noviembre se realizó en la Ciudad de México, México, el "Curso Nacional sobre la Implementación del Protocolo Adicional al Acuerdo de Salvaguardias". 

El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias organismo regulador mexicano en asuntos nucleares y radiológicos, conjuntamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 

Durante el curso se revisaron y analizaron el Acuerdo de Salvaguardias Amplio, y el Protocolo Adicional al Acuerdo, ambos instrumentos internacionales que el México ha firmado y ratificado. 

El personal inspector en materia de salvaguardias del OIEA detalló las obligaciones de México sobre la realización de reportes sobre contabilidad de material nuclear, importación y exportación de materiales no nucleares y equipos no nucleares especificados, y actividades de minería e investigación y desarrollo relacionados con el ciclo de combustible nuclear que no comprenden materiales nucleares. 

Asimismo, trataron diversos aspectos sobre la ejecución de inspecciones de salvaguardias de materiales nucleares, y los recursos con los que cuenta el OIEA para efectuar análisis no destructivos y destructivos de muestras tomadas durante la realización de las inspecciones. Por otra parte, ofrecieron una presentación especializada en el desarrollo de la regulación y su integración en el marco normativo mexicano.

En este evento participó personal de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad; del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ); de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT); y personal académico y de investigación de universidades como la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, y la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
Como resultado de este curso se dio a conocer a los usuarios de materiales nucleares, así como a investigadores y académicos, el tipo de obligaciones y las implicaciones de estos acuerdos internacionales, con el fin de coadyuvar al Estado Mexicano en su conjunto al cumplimiento de estos tratados.

Last news

Links of interest