20.09.17

Egresaron 27 especialistas en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación de la Carrera de Especialización que dicta la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina (ARN).

Grupal PRSFR 2017 640x320

El 1° de septiembre de 2017 se realizó el acto de colación de la 5° edición de la Carrera de Especialización en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación, que dictan la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina (ARN) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el auspicio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La carrera se cursa en el Centro de Capacitación Regional en Seguridad Nuclear, Radiológica, del Transporte y de los Desechos para América Latina y el Caribe. Esta edición tuvo un total de 27 egresados, 13 argentinos y 14 profesionales extranjeros provenientes de Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú y República Dominicana. 

En el acto de colación estuvieron presentes la Lic. Ana Larcher, vicepresidente 1° de la ARN, el Ing. Horacio Salgado, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA; la Lic. Amparo Cristóbal, representante del OIEA; el Lic. Adrián Discacciatti, jefe de la Unidad de Capacitación y Entrenamiento de la ARN; y el Lic. Gerardo Quintana, co-director de la carrera, entre otras autoridades.

El OIEA declaró a Argentina como Centro de Capacitación Regional para América Latina y el Caribe y auspicia sus carreras además de otorgar becas para estudiantes. La ARN tiene a su cargo este centro y desarrolla los programas de formación para toda la región, ofreciendo dos carreras de especialización y un curso en protección radiológica.

El objetivo de esta carrera es formar especialistas en protección radiológica y el uso seguro de las fuentes de radiación, con sólidos conocimientos teóricos y prácticos y con las competencias necesarias para desempeñarse eficazmente en el control de los riesgos asociados a las múltiples actividades que utilizan radiaciones ionizantes. Tiene una duración de seis meses, con dedicación full-time, y comprende prácticas y visitas a instalaciones médicas e industriales relevantes en Argentina.

 

Last news

Links of interest