23.04.13

Destacada participación del FORO en el IX Congreso Latinoamericano IRPA

Congreso IRPA

En este encuentro, se presentaron y debatieron los resultados de los proyectos y actividades del programa técnico del FORO, con énfasis en los trabajos vinculados al área de prevención, detección y respuesta ante la presencia de material radiactivo en el reciclado de metales, los resultados del análisis probabilista de seguridad aplicado a la radioterapia, el método de matrices de riesgo y la  herramienta informática SEVRRA basada en estos trabajos, y el estado de la actividad del FORO sobre Cultura de la Seguridad Radiológica en las Prácticas con Fuentes de Radiaciones Ionizantes.

Con relación a la RED del FORO, se destacaron sus nuevas capacidades colaborativas y las características que facilitarán el acceso a la información de seguridad radiológica, nuclear y física, permitirán una más amplia difusión de los trabajos de la asociación y una mayor interacción de todos los países de la región iberoamericana.

Como conclusión, expertos del FORO,  destacaron otros aspectos relevantes para la asociación como el interés de poder contar con una activa participación de todos los organismos reguladores radiológicos y nucleares de la región y el importante rol de cooperación y sinergia del OIEA respecto al aporte de sus oficiales técnicos.

La Mesa Redonda del FORO, estuvo coordinada por la Dra. Maria Helena da Hora Marechal Coordinadora General de Instalaciones Industriales y Médicas de la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil y miembro del Comité Técnico Ejecutivo del FORO, la Ing. Luisa Aniuska Betancourt Hernández, Directora del Centro Nacional de Seguridad Nuclear de Cuba y miembro del Plenario del FORO, quien efectuó una presentación institucional con fuerte énfasis en la presentación de la nueva RED, los resultados del FORO en el área de prevención, detección y respuesta ante la presencia de material radiactivo en el reciclado de metales, a cargo de Walter Truppa, de la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina y jefe del proyecto por el FORO, la herramienta informática SEVRRA basada en el método de matrices de riesgo y el análisis probabilista de seguridad aplicado a la radioterapia por Cruz Doménigo del Centro Nacional de Seguridad Nuclear de Cuba y miembro del proyecto del FORO y el estado de la actividad del FORO sobre Cultura de la Seguridad Radiológica en las Prácticas con Fuentes de Radiaciones Ionizantes, a cargo de Rubén Ferro Fernández del mismo Centro Nacional y jefe del proyecto del FORO en la temática.

Last news

Links of interest