13.12.17

El FORO difunde su trabajo en el Taller del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA): “Establecimiento de niveles de dispensa específicos para materiales que son aptos para disposición final en vertederos”.

Foro Taller Dispensa

Entre los días 27 al 29 de noviembre, se llevó a cabo el Taller "Establecimiento de niveles de dispensa específicos para materiales que son aptos para disposición final en vertederos", organizado por el OIEA. 

El objetivo del Taller fue presentar y discutir un documento borrador del OIEA, para el establecimiento de niveles de dispensa específicos para materiales originados a raíz de una remediación o desmantelamiento luego de accidentes nucleares que son aptos para su disposición final en vertederos, y explorar el establecimiento de niveles específicos de dispensa para la reutilización y reciclado de materiales con baja actividad residual. 

Durante el encuentro, se organizaron grupos de trabajo para discutir los criterios radiológicos y escenarios propuestos; los modelos y parámetros utilizados, la aplicación práctica de la herramienta propuesta y la extensión para reutilización y reciclado.

En esta oportunidad, la representante de la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina (ARN)  miembro del proyecto del FORO, presentó los resultados del proyecto "Guía práctica para la implementación de la Dispensa". El trabajo del FORO se aplica a instalaciones que generan poca cantidad de desechos. Sin embargo, su presentación fue  pertinente y de interés dado que se trata de  un documento innovador que aborda el tema de la dispensa de desechos líquidos. 

Durante la presentación se compartió los antecedentes que dieron origen al proyecto, el objetivo, el alcance, los valores de dispensa propuestos por el FORO, la metodología y la herramienta propuesta para el cálculo de la dispensa.

El documento fue muy bien recibido por la audiencia, destacándose la importancia del mismo como una solución para la implementación de la dispensa en instalaciones que generan poa cantidad de desechos.

El taller contó con la participación de una gran cantidad de expertos de distintos países, entre ellos: Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Egipto, Eslovaquia, España, Filipinas, Francia, Indonesia, Irán, kazakhstan, Lithuania, México, Pakistán, Polonia, República Checa, Rumania,  Sudáfrica, Suecia.

 

Last news

Links of interest