31.07.14

La Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina autoriza un estudio de diagnóstico por imágenes sin precedentes en la región.

Foto

Logro Científico: una Imagen que puede salvar vidas

Un estudio de diagnóstico por imágenes sin precedentes en Argentina y la región, permitió evitar múltiples cirugías a una beba de 50 días con hiperinsulemia congénita.  La práctica fue llevada adelante por dos expertos del Área de Física Médica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) quienes integraron el equipo interdisciplinario del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC). 

La exitosa intervención fue llevada a cabo a una beba de 50 días que padecía un hiperinsulinismo congénito, causa más común de hipoglucemia persistente en el recién nacido y la infancia, con un alto riesgo de daño neurológico irreversible. Mediante la administración del radiofármaco 18F-DOPA se pudo observar la distribución del tejido necesario de extirpar dentro del páncreas de la beba y la información precisa sobre la localización del mismo.

El procedimiento requirió del desarrollo de la técnica de incorporación del isótopo radioactivo 18F a la molécula de DOPA, efectuado en los laboratorios BACON (empresa especializada  en la provisión de preparaciones radiofarmacéuticas). Para ello previamente debieron contar, por su carácter innovador en la Argentina, con una autorización especial de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

La medicina nuclear es una técnica que utiliza la energía proveniente de núcleos radioactivos para que, ligados a sustancias químicas determinadas –fármacos–, actúen como marcadores de procesos metabólico-moleculares de organismos vivos. La radiación emitida por los isótopos es registrada desde el exterior por equipos capaces de determinar en qué posición del cuerpo están ubicados los radiofármacos y cuál es su concentración en los diferentes tejidos a lo largo del tiempo de estudio.

En la Argentina existen aproximadamente treinta equipos de PET/CT los cuales se encuentran en las inmediaciones de los laboratorios productores de radiofármacos debido a que la vida media de los isótopos útiles en medicina es muy corta. Actualmente existen cinco ciclotrones capaces de producir estos insumos radioactivos. 

Last news

Links of interest