27.10.08

Taller encuentro de Organismos Reguladores y Autoridades de Salud para explorar estrategias de cooperación en relación con la Protección Radiológica del paciente.

Imagen  noticia

Entre los días 15 y 17 de octubre pasados tuvo lugar el la Sala del FORO en la sede central de la Autoridad Regulatoria Nuclear argentina, la última reunión prevista en el programa de actividades del Proyecto "Mejora continua del marco regulador para el control de las exposiciones médicas en Iberoamérica" iniciado en junio de 2006 como parte del programa técnico del FORO.

La reunión tuvo la forma de un taller en el que convergieron, además de los participantes del proyecto, al menos un representante de la autoridad de salud de cada uno de los países involucrados y se contó con la presencia de la OPS, a través de su Asesor Regional en Salud Radiológica.

En el primer día del encuentro se presentó ante los representantes de salud invitados, un panorama de la situación internacional en torno de la protección radiológica del paciente, la acción de la OPS y del FORO sobre esta temática y el alcance del proyecto que dio marco a la reunión.

Luego cada país presentó un breve resumen sobre la situación de la regulación para el control de las exposiciones médicas a nivel nacional y finalmente se plantearon los objetivos del Taller.

En los dos días subsiguientes se analizó la importancia de la implicación de la autoridad de salud en los programas reguladores de la protección radiológica del paciente, aún en los casos en que la misma no tenga competencias en el área de las radiaciones ionizantes, a fin de lograr planes de acción sustentables. Y se exploraron estrategias de cooperación y coordinación entre organismos reguladores y autoridades de salud.

A continuación se hace constar un resumen de los puntos acordados y se proporciona un detalle de los participantes:

  • La cooperación entre las autoridades de salud y reguladora es imprescindible para lograr programas sustentables de PRP.
  • La cooperación debería formalizarse en algún tipo de documento.
  • En este documento debería contemplarse la creación de una instancia técnica para asegurar la continuidad y la operatividad.
  • El acuerdo debe abarcar todas las prácticas radiológicas (radiología diagnóstica, intervencionismo, medicina nuclear,  radioterapia).
  • Ambas autoridades deberían fomentar el compromiso de los otros actores institucionales y sociales involucrados directa o indirectamente en la PRP (educación, sociedades científicas).
  • En los casos en que ambos organismos tengan competencias reguladoras, es fundamental la coordinación entre los mismos para evidenciar una actuación reguladora armonizada.

 

Acuerdos a nivel de país

 

 


 



ACCIÓN DE COOPERACIÓN                                  ARG       BRA        CUB      ESP      MEX     URU
                                                                                           X

Formalización de un acuerdo                                           X             X          X

Reactivación de un acuerdo preexistente          X                                                 X

Creación de un grupo técnico de trabajo           X                           X          X        X            X

 


 


Creación de un acuerdo formal


Reactivación de un grupo técnico                                     X

 

 


 

 


Acuerdos a nivel regional para llevar a cabo proyectos conjuntos

 

  • Aprovechamiento de las capacidades regionales para que el personal regulador (evaluación, autorización e inspección) se entrene en instalaciones médicas.
  • Identificación de recursos regionales para formar a los profesionales, sin los cuales no es posible el cumplimiento de los requisitos sobre protección de los paciente, de las normas internacionales básicas, o su transposición a la normativa nacional (por ejemplo, físicos médicos),
  • Diagnóstico de la situación de la infraestructura metrológica de la región que incluya todas las prácticas radiológicas y su incidencia en el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas.
  • Elaboración de una base de datos de incidentes en prácticas médicas radiológicas y difusión apropiada de la información.

 

Lista de Participantes

Argentina OR Ana María Larcher
                      César Arias
Argentina AS Guillermo Williams
                      Alejandro Lapasta
Brasil OR        Maria Helena Marechal
Brasil AS        Maria Inês Pordeus Gadelha
Cuba OR         Ramón Hernández
Cuba AS         Dulce María Martínez Pereira
México OR     Antonia Castañeda Muciño
México AS     Joel Azorín
España OR     María Luisa Ramírez Vera
España SP     Natividad Ferrer
Uruguay OR   Blanca Faller
Uruguay AS   Álvaro Luongo
OIEA              Pedro Ortiz
OPS                Pablo Jiménez

OR: Organismo Regulador
AS: Autoridad de Salud
SP: Sociedades Profesionales



 

Last news

Links of interest