04.10.18

Evento Especial del FORO en la 62° Conferencia General del OIEA dedicado a la protección radiológica en aplicaciones médicas

Event FORO 03v

En el marco de la 62° Sesión de la Conferencia General del OIEA, como ya es tradición, el FORO organizó el evento especial: "Enhancing Nuclear and Radiation Safety and Security through regional-international cooperation: Experience of FORO" (Mejorando la protección radiológica y la seguridad nuclear tecnológica y física a través de la cooperación regional-internacional: La experiencia del FORO). El objetivo de este evento fue presentar los últimos resultados del FORO y en esta ocasión, generar un espacio para presentar el estado de situación de la protección radiológica en las aplicaciones médicas post-Bonn, Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológica en Medicina (CIPRaM) y la Conferencia Internacional del OIEA en Protección Radiológica en Aplicaciones Médicas.

El encuentro contó con la presencia de autoridades de la región iberoamericana, del OIEA, autoridades reguladoras de los miembros del FORO, tanto del Plenario como del Comité Técnico Ejecutivo, de la Asociación Internacional de Protección Radiológica — IRPA, de la Asociación Europea de Reguladores de Protección Radiológica (HERCA), de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos de América (NRC), del Foro de agencias reguladoras nucleares de África (FNRBA) y de la Secretaría del FORO, entre otros participantes.

 

Patricio Aguilera, Director Ejecutivo de la Comisión de Energía Nuclear de Chile (CCHEN) y Presidente del FORO, inauguró el evento, dando la bienvenida a los presentes; destacando la importancia de la cooperación entre el FORO y el OIEA y se refirió a los lineamientos estratégicos del FORO y el plan de acción 2018-2020 para responder a los desafíos identificados como prioritarios por la Asociación. El Director General Adjunto del OIEA, Jefe del Departamento de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física, Juan Carlos Lentijo, destacó la contribución del FORO a la protección radiológica y la seguridad nuclear tecnológica y física. El Presidente del Comité Técnico Ejecutivo del FORO, Alfredo de los Reyes, presentó los proyectos y actividades del Programa Técnico, con énfasis en aquellos relativos a la protección radiológica en aplicaciones médicas, y actuó de moderador del evento. Por su parte, Gustavo Caruso, Director de la Oficina de Coordinación de la Seguridad Nuclear Tecnológica y Física, presentó las actividades y prioridades del OIEA en materia de protección radiológica y seguridad nuclear tecnológica y física, mientras que los representantes del Departamento de Cooperación Técnica, Luis Longoria, Director de la División América Latina y el Caribe y el Jefe de la Sección 1 de la citada División, Raúl Ramírez, presentaron la estrategia del Departamento para la región y sus prioridades.

En especial, Gustavo Caruso, Director de NSOC aseguró que:

"la cooperación con FORO sigue siendo una de las prioridades del OIEA para enfrentar los desafíos del mundo actual. FORO sirve asimismo como ejemplo exitoso de cooperación regional para todas las redes gestionadas por el OIEA".

El Presidente del FORO y Director de la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Chile (CCHEN), Patricio Aguilera, hizo referencia a los desafíos que enfrenta el FORO y el plan de acción para responder a ellos, destacando que:

"debemos seguir perseverando en nuestro esfuerzo por fortalecer la seguridad radiológica en nuestros países, a través de la continuidad de nuestros programas técnicos, el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus estados miembros, el desarrollo de documentos especializados en materia de protección radiológica y seguridad, la armonización de nuestras regulaciones, la continuidad de nuestra red y sustentabilidad de la organización".

El evento especial del FORO contó con importante presentaciones, entre las que se destacan la ponencia como "key note" del Ing. Abel Julio González, que se refirió a las novedades desde las Naciones Unidas respecto a los efectos de las radiaciones ionizantes, la disertación sobre cómo mejorar la cultura de la seguridad en el cuidado de la salud, a cargo del oficial ejecutivo de IRPA, Bernard Le Guen y la presentación de la Vice-Presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear de España y miembro del Plenario de HERCA, Rosario Velasco, quien se refirió a la protección radiológica en medicina, un desafío internacional. 

 

Finalmente, el evento contó con un debate fructífero sobre la temática y cerró con unas breves y calurosas palabras del Presidente del FORO, quien agradeció la presencia y activa participación de todos los presentes y destacó la importancia de la protección radiológica en medicina.

Last news

Links of interest