17.07.11

XVI Reunión Plenaria del FORO en Chile

TYPE Plenary meeting

Imagen  noticia

 

 

 

 

 

 

 

Durante las jornadas de trabajo, el Plenario debatió sobre el futuro del FORO y los aspectos estratégicos de la asociación tanto en el área institucional como en las áreas técnicas vinculadas a la seguridad radiológica y nuclear. Por otro lado, analizó el plan anual de actividades aprobando el presupuesto asignado para las actividades y proyectos del FORO, teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por el Comité Técnico Ejecutivo.
En el marco de los lineamientos futuros, el FORO destacó la importancia de profundizar la difusión de su accionar y de sus trabajos a toda la región y su presencia en ámbitos internacionales de interés a sus objetivos.
Como es habitual en estos encuentros, se contó con la presencia de funcionarios del OIEA. En especial, se destaca la participación del reciente designado Secretario Científico del OIEA, miembro del Comité de Dirección y responsable del Programa Extrapresupuestario de Seguridad Nuclear y Radiológico en Iberoamérica, señor Paul Woodhouse, con el que se produjo un fructífero intercambio de ideas tendientes a estrechar aún más las excelentes relaciones de cooperación en materia de seguridad física, radiológica y nuclear de la región iberoamericana.

Como parte establecida de la agenda, los máximos representantes de cada país y organismo regulador expusieron los avances y acciones en materia reguladora desde su último encuentro, incluyendo una mención especial a las medidas adoptadas luego del accidente de Fukushima, procediendo luego a un muy enriquecedor dialogo.
Durante el cierre de la reunión, el Ing. Jaime Salas Kurte, Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y Presidente del FORO, realizó el traspaso de la Presidencia de esta Asociación a la Ing. Luisa Aniuska Betancourt Hernández, Presidente de Consejo Nacional de Seguridad Nuclear de Cuba (CNSN).

Last news

Links of interest