10.05.13

Seminario internacional sobre política nuclear

Imagen noticia

El evento tuvo lugar en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería argentina y contó con la presencia de más de 300 asistentes, entre expositores, invitados e inscriptos, entre profesionales, académicos y estudiantes de Argentina, Bélgica, Brasil, España y Estados Unidos, tanto del sector nuclear como del ámbito de las Relaciones Internacionales. También estuvieron presentes representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de materiales nucleares (ABACC), además de funcionarios nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y representantes de la industria.

Durante las exposiciones e intervenciones del público presente, predominó el llamado a la responsabilidad y el compromiso respecto de la utilización de la energía nuclear para usos pacíficos, y el cambio de paradigma a partir del accidente de Fukushima ocurrido en 2011. Por su parte, el Ing. Abel González, Asesor del Directorio de la ARN, se refirió a las consecuencias de la catástrofe japonesa y al desarrollo de la seguridad como principal garante de la vida de las personas y el medioambiente.

Otro de los ejes centrales del seminario fue la cooperación e integración que existe entre los países que conciben lo nuclear como una posibilidad de desarrollo y calidad de vida, basada en la reciprocidad de la técnica y la política. En su exposición, Sonia Fernández Moreno, consideró que Argentina y Brasil eran un ejemplo, a través de la ABACC, en materia de cooperación e integración y de las garantías de uso pacífico y  no proliferación.

El evento finalizó con una sesión especial de debate que contó con el Embajador Rafael Mariano Grossi, Director Adjunto del OIEA, recientemente designado Embajador Argentino ante la República de Austria y el Vice-presidente 2° del Directorio de la ARN, Licenciado Julián Gadano, quienes intercambiaron puntos de vista acerca de las experiencias y conocimientos vertidos durante las mesas temáticas, las perspectivas y los desafíos a futuro. Entre otros temas, se explayaron sobre la relación de cooperación e integración nuclear entre Argentina y Brasil que se ha profundizado en la última década y temas de la agenda vinculada a la seguridad internacional, no proliferación y desarme.

 

 

 

Last news

Links of interest