03.08.17

El FORO conmemora su 20° Aniversario en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

FORO 20 anios 00

El día 7 de julio de 2017, en conmemoración del 20° Aniversario del FORO, se llevó a cabo una jornada especial de actividades institucionales y técnicas vinculadas a aspectos relevantes de la seguridad nuclear, radiológica y física de actualidad y a los desafíos futuros para el FORO y la región Iberoamericana en estas temáticas.

Este evento especial se desarrolló en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina en la ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de importantes autoridades de los miembros del FORO, del gobierno anfitrión, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de los Organismos Reguladoras de otros países de Región Iberoamericana, autoridades del ámbito nuclear argentino y otros expertos invitados.

La jornada estuvo dedicada los desafíos de la Asistencia y la Comunicación: 30 años desde las Convenciones de Pronta Notificación y Asistencia en la Era Post-Fukushima y al intercambio entre Reguladores de la región y el OIEA en estos y otros temas que hacen a sostener altos niveles de seguridad radiológica, nuclear y física.

El acto se inició con la apertura a cargo de la Vicepresidenta de la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina, en ejercicio de la Presidencia del FORO, quien compartió un mensaje de logros y futuro de la Asociación. El mismo fue seguido por las palabras del señor Subsecretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Embajador D. Gustavo Zlauvinen, quien destacó la importancia de las actividades que se desarrollan en el seno del FORO y del Director General Adjunto y Jefe del Departamento de Seguridad Tecnológica y Física Nuclear del OIEA, D. Juan Carlos Lentijo, quien expresó su reconocimiento por la estrecha cooperación entre FORO y el Organismo para el fortalecimiento de la seguridad nuclear y radiológica.

Tuvo lugar un Jornada de reflexión sobre el tema "Los Desafíos de la Asistencia y la Comunicación: 30 años desde las Convenciones de Pronta Notificación y Asistencia en la Era Post-Fukushima" con la participación especial del Representante Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales en Viena, Embajador D. Rafael Grossi quien realizó una introducción a la temática Posteriormente, D. Fernando Castelló Boronat, consejero del Consejo de Seguridad Nuclear de España (CSN), D. Juan Eibenschutz Hartman, Director de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de México (CNSNS) y Gustavo Caruso, Director de la Oficina de Coordinación de Seguridad Tecnológica y Física del OIEA, expusieron, respectivamente, sobre la gestión de emergencias en el CSN, la preparación en América Latina para responder a emergencias nucleares, radiológicas y eventos masivos y las lecciones aprendidas de Fukushima sobre Asistencia y Comunicación al Público respectivamente. Esta parte de la jornada culminó con un panel que reunió a todos los expositores y el auditorio en un diálogo fructífero sobre los desafíos para la región iberoamericana en estas esferas A continuación, Alfredo de los Reyes Castelo, Presidente del Comité Técnico Ejecutivo, efectuó una recapitulación y actualización del estado de progreso del programa técnico del FORO y su RED, seguido de un intercambio con los participantes acerca de la labor de la Asociación. 

El acto tuvo un momento de especial reconocimiento por su trayectoria y contribución a los miembros del Plenario del FORO Alba Guillén Campos, Directora del Centro Nacional de Seguridad Nuclear de Cuba y Juan Eibenschutz Hartman de la CNSNS. 

Hubo además un reconocimiento especial y agradecimiento del FORO al OIEA y a todos los presentes, especialmente a los reguladores, autoridades y a todos los expertos que contribuyen al Programa Técnico del FORO.

El evento finalizó con una ceremonia de traspaso de la Presidencia del FORO a la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil (CNEN). La Lic. Ana M. Larcher, Vicepresidente primera del Directorio de la ARN y Presidenta saliente del FORO y el Brigadier D. Paulo Roberto Pertusi, Presidente de la CNEN, los que cerraron la jornada subrayando la importancia de continuar contribuyendo al objetivo institucional de promover la seguridad en todas las prácticas que utilicen materiales radiactivos y/o nucleares en la región iberoamericana y continuar la cooperación con los organismos con quienes el FORO comparte áreas de interés común al cumplimiento de su objetivo.

 

Last news

Links of interest