23.11.18

La misión del OIEA demuestra el fuerte compromiso de España con la seguridad

Mision OIEA - España 2018

Un equipo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha realizado dos revisiones interpares diferentes combinadas en una sola misión, acogida por España entre los días 14 y 26 de octubre de 2018. El equipo del Servicio Integrado de Revisión Reguladora (IRRS, por sus siglas en inglés) examinó el marco regulatorio español para la seguridad nuclear y radiológica y el equipo del Servicio Integrado de Revisión para la Gestión, Desmantelamiento y Restauración de Residuos Radiactivos y Combustibles Gastados (ARTEMIS, por sus siglas en inglés) proporcionó una evaluación independiente del programa de gestión de residuos radiactivos de España. La misión combinada se llevó a cabo a petición del Gobierno de España. La misión fue organizada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa).

El equipo internacional ha reconocido que España muestra un fuerte compromiso con la seguridad nuclear y radiológica. El equipo internacional reconoció la experiencia y la dedicación de la autoridad reguladora nacional, que incluye al CSN, los ministerios pertinentes y las autoridades gubernamentales locales, y felicitó a España por su estrategia para la gestión de los residuos radiactivos y el combustible gastado generado en el país. El equipo observó, sin embargo, que los retrasos en la aplicación de esta estrategia podrían afectar a su sostenibilidad.

"Al invitar al OIEA a llevar a cabo esta misión única, el Gobierno español ha demostrado un fuerte compromiso con un principio básico de excelencia en seguridad nuclear y radiológica, una búsqueda de mejora continua", ha declarado el líder del equipo, Victor McCree, antiguo director ejecutivo de Operaciones de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (USNRC, por sus siglas en inglés).

La energía nuclear genera alrededor del 20% de la electricidad en España. Este país tiene siete reactores de energía nuclear en funcionamiento y tres en parada permanente, dos de los cuales están en proceso de desmantelamiento. La mayoría de las centrales nucleares cuentan con instalaciones provisionales de almacenamiento de combustible gastado (Almacén Temporal Individualizado) y, además, España cuenta con una instalación de almacenamiento de residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad. Para el futuro se ha planeado la construcción de un Almacén Temporal Centralizado (ATC), pero el Gobierno ha suspendido temporalmente la revisión de sus licencias.

Las misiones IRRS están diseñadas para fortalecer la efectividad de la infraestructura de la regulación nuclear nacional, utilizando los estándares de seguridad del OIEA y las buenas prácticas internacionales, al tiempo que reconocen la responsabilidad de cada país para garantizar la seguridad nuclear y radiológica.

Las misiones ARTEMIS brindan el asesoramiento de expertos independientes de un equipo internacional de especialistas convocado por el OIEA. Las revisiones se basan en las normas de seguridad, la orientación técnica y las buenas prácticas internacionales del OIEA.

La misión abarcó todas las instalaciones y actividades nucleares reguladas, así como el marco y programa nacional para la gestión de todo tipo de residuos radiactivos y combustible gastado en España. El equipo se reunió con las agencias pertinentes, incluidos el CSN, Enresa y el Ministerio para la Transición Ecológica, y observó inspecciones reglamentarias a una central nuclear, una instalación de fabricación de combustible nuclear y una gran instalación de radiografía industrial.

"Siempre hay espacio para mejorar en la búsqueda de la excelencia y la eficiencia para guiar a las administraciones públicas en su compromiso de servir a los ciudadanos y lograr los más altos niveles de seguridad", ha declarado el presidente del CSN, Fernando Marti Scharfhausen.

El presidente de Enresa, José Luis Navarro, expresó su total satisfacción y gratitud al equipo internacional. "El sistema español de gestión de residuos radiactivos es robusto y bastante completo desde el punto de vista legal, administrativo, financiero y técnico, aunque se necesita poner énfasis en actualizar la planificación actual", puntualizó Navarro.

El equipo de revisión estuvo compuesto por 24 expertos internacionales de alto nivel de Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Japón, Pakistán, Eslovenia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, el Reino Unido, los Estados Unidos y el personal del OIEA.

"A la luz de los desafíos actuales y futuros en la industria nuclear en España, creo que la misión fue muy oportuna", dijo Greg Rzentkowski, director de la División de Seguridad de Instalaciones Nucleares del OIEA. "Los hallazgos contribuirán a la mejora continua de la seguridad nuclear y radiológica en el país, incluida la gestión segura de los residuos radiactivos".

El informe final de la misión combinada, que contiene las buenas prácticas y recomendaciones identificadas por el equipo de revisión internacional, se proporcionará al Gobierno aproximadamente tres meses después de la misión combinada. La autoridades españolas tienen previsto hacerlo público en cuanto esté disponible.

Last news

Links of interest