El FORO co-organizador y activo partícipe de la Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológica en Medicina (CIPRaM).
Entre los días 18 y 20 de octubre, se llevó a cabo en Madrid, España, la Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológica en Medicina (CIPRaM) con el objetivo principal de verificar el avance en la implementación de las acciones propuestas en la "Convocatoria de Bonn para la Acción"; identificar problemas y posibles soluciones; promover buenas prácticas y definir indicadores de progreso en dichas acciones.
La apertura de la Conferencia contó con la participación de la presidenta del FORO, Ana M. Larcher, junto al Presidente del Consejo de Seguridad de España, Fernando Marti Scharfhausen, la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España (MSSSI), Fátima Báñez, Juan Carlos Lentijo, Director General Adjunto del OIEA, María Neira de la Organización Mundial de la Salud, Pablo Jiménez de la Organización Panamericana de la Salud, Claire Cousins de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP, por sus siglas en inglés) y Eduardo Gallego de la Asociación Internacional de Radioprotección (IRPA, por sus siglas en inglés).
El programa de trabajo ha incluido ocho sesiones temáticas, cuatro sobre las áreas más relevantes en el uso médico de las radiaciones ionizantes: Radiodiagnóstico, Intervencionismo guiado por imagen, Medicina Nuclear y Radioterapia. Las otras sesiones y mesas redondas han permitido complementar la visión de los problemas identificados en las sesiones temáticas y plantear posibles soluciones por parte de las autoridades sanitarias y las autoridades de Protección Radiológica (PR), los grupos profesionales de técnicos (tecnólogos) y personal de enfermería, los profesionales de Física Médica y Protección Radiológica, así como las universidades y los organismos de investigación.
En esta oportunidad, el FORO ha participado además con la presentación sobre de sus resultados en la aplicación del TECDOC FORO-OIEA-OPS–1710/S: Programa Nacional de Protección radiológica en las Exposiciones Médicas, a cargo de Ana M. Larcher; en la aplicación de la Matriz de Riesgo y la presentación de la herramienta informática SEVRRA a la práctica de la radioterapia, por parte de Ramón López Morones, de la CNSNS de México. Los resultados del FORO en materia de licenciamiento y fiscalización de conjuntos ciclotrón-PET fueron presentados por Alessandro Facure de la CNEN de Brasil. En la sesión de Medicina Nuclear, han sido presentados los resultados sobre el proyecto del FORO en Cultura de la Seguridad por parte de Renán Ramírez del IPEN de Perú.
Este evento, ha reunido a más de 250 expertos procedentes de 20 países de los sectores involucrados en los usos médicos de las radiaciones ionizantes, profesionales de la salud, organismos reguladores en radioprotección, sociedades profesionales del área de salud, sociedades de protección radiológica, asociaciones de pacientes/consumidores, fabricantes de equipos médicos, entre otros, permitiendo establecer una excelente oportunidad para intercambiar información, experiencia adquirida en los últimos años y fortalecer los lazos de cooperación entre los diferentes países y organizaciones.
Las intensas jornadas han permitido verificar el avance en la implementación de dichas acciones, identificar y priorizar los problemas más relevantes en la Protección Radiológica en medicina, así como sugerir posibles soluciones e indicadores de progreso para cada acción.
In 2003, interest arose in generating greater knowledge and harmonizing practices among its members through the development of projects and activities...