26.01.18

Participación del FORO en la Conferencia Internacional de Protección Radiológica en Medicina del OIEA

CIPR Medicina 01

Representantes del FORO participaron de la Conferencia Internacional de Protección Radiológica en Medicina organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica, que tuvo lugar del 11 al 15 de diciembre de 2017 en Viena, Austria.

El objetivo de la Conferencia fue revisar las acciones y desarrollos ocurridos en respuesta al Llamado a la Acción de la conferencia Internacional de Bonn, con un enfoque prospectivo. 

El FORO fue invitado a contribuir a la Sesión Final titulada  "Movilización para un trabajo efectivo futuro", brindando su perspectiva sobre la evolución de la labor regulatoria en apoyo  de la protección radiológica y seguridad en medicina. Para ello, fue convocada la experta en la temática Ana Larcher, miembro del Plenario del FORO y Vicepresidenta 1° de la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina, quien durante su presentación enfatizó el trabajo técnico efectuado en el marco de los proyectos desarrollados por el FORO para confirmar el compromiso de nuestra asociación para contribuir activamente en la mejora de la protección radiológica en las prácticas médicas en las que se usan radiaciones ionizantes.

Asimismo, la Conferencia contó con un espacio del OIEA para exposiciones denominado ESPACE, en el ámbito del cual se presentó el proyecto SEVRRA y su interacción con la base de datos del OIEA-SAFRON. Participaron en esta actividad representantes de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de México, Ramón López Morones y del Centro Nacional de Seguridad Nuclear de Cuba, Cruz Duménigo. La herramienta SEVRRA tiene por objetivo facilitar la evaluación del nivel de riesgo de los servicios de radioterapia y estandarizar las actividades reguladoras de evaluación de la seguridad radiológica de esta práctica médica.

Además el FORO contó con la participación de la experta Marcela Gisela Ermacora, miembro del CTE por la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina, quien aprovechó esta ocasión para promover el desarrollo de una actividad que está siendo considerada por un grupo de trabajo en el Comité Técnico Ejecutivo (CTE), concerniente en acciones que respondan a las necesidades en la región relacionadas con las dosis y efectos a personal ocupacionalmente expuesto, público y pacientes, y para propiciar vías de colaboración entre las instituciones internacionales presentes, como la Comisión Internacional de Protección Radiológica  (ICRP, por su siglas en inglés) y el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR, por sus siglas en inglés), con el objetivo de desarrollar temas de mutuo beneficio a futuro.

 

Last news

Links of interest