03.12.18

La Autoridad Reguladora Nuclear Peruana (OTAN) realizó un taller sobre el cálculo de consecuencias radiológicas en caso de Accidentes Nucleares y Medidas de Emergencia utilizando el programa “JRODOS”

Peru OTAN - JRODOS

El Perú tiene disponible una moderna herramienta, que puede utilizar para realizar el cálculo del impacto radiológico ambiental debido a accidentes que podrían ocurrir en instalaciones nucleares como el Reactor Peruano de 10 MW de potencia (RP10). Esta permite realizar pronósticos y visualizar gráficamente, el movimiento y amplitud de la nube radiactiva, así como determinar las dosis y contaminación a diferentes distancias del emplazamiento para las siguientes 48 horas, lo que permitirá decidir con antelación, sobre las contramedidas que deberán tomarse considerando dichas proyecciones. Su utilización ayudará a un mejor manejo de las emergencias.

El Karlsruhe Institute of Technology (KIT, por su sigla en inglés) posee un programa de estas características, denominado JRODOS, que se destaca por su adaptación al entorno nacional y su aplicación como herramienta operacional en la gestión y preparación de las emergencias y que viene siendo utilizado a la fecha por 20 países.  A través del Proyecto PER 9025 del OIEA, se logró financiar la asistencia técnica de 2 expertos del KIT a la OTAN con la finalidad de llevar a cabo un taller de entrenamiento sobre este programa.

El taller se llevó a cabo del 12 al 16 de noviembre del 2018. Los expertos del OIEA fueron el Dr. Wolfgang Raskob y el Sr. Dmytro Trybushnyi del KIT.  En el evento participaron 8 especialistas del IPEN. Por el reactor RP10 asistieron Alvaro Aguirre y Braulio Ticona, por el Servicio Nacional de Emergencias Radiológicas (SENAER) asistió Carlos Huarachi de la Dirección de Servicios (SERA) y por la autoridad reguladora nuclear peruana (OTAN) estuvieron presentes Cesar Chau Wong, Olgger Anaya Garro, Julio Villanueva, Yuri Ravello, Marco Munive y Julio César Romaní Aguirre, responsable de la organización del evento. 

Durante el desarrollo del taller, se corrió el programa JRODOS simulando un accidente severo en el RP10 bajo el criterio conservador denominado "más allá del accidente base de diseño". Se consideró el inventario radiactivo del reactor y las fracciones de radionúclidos que podrían emitirse al ambiente en este tipo de situaciones, utilizándose para los cálculos de difusión y los pronósticos, la base meteorológica mundial diaria obtenida a través del programa NOMADS. El JRODOS permite hacer pronósticos de dosis para las siguientes 48 horas, lo que facilita establecer contramedidas con la antelación suficiente para la entrega de pastillas de iodo, confinamiento temporal ("sheltering" por su término en inglés) o la evacuación. De producirse un accidente, el valor del inventario radiactivo considerado podría modificarse rápidamente, con la información real sobre la fracción del núcleo que pudo haber resultado afectada, que faciliten los operadores del reactor. 

 

 

Last news

Links of interest