15.07.24

XXX Reunión del Plenario del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares.

TYPE Plenary meeting

Plenaria FORO 2024

Bajo la presidencia de Jorge Molina Insfrán, Presidente del FORO y Presidente de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay, entre el 4 y el 5 de julio tuvo lugar la XXX Reunión del Plenario del FORO con la participación presencial de las autoridades de los organismos reguladores radiológicos y nucleares de Argentina, Brasil, Chile, España, Paraguay, Portugal y Uruguay; representantes de su Comité Técnico Ejecutivo; su Secretaría y la Secretaría Científica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Participaron virtualmente autoridades y  representantes de los organismos miembros de Colombia, Cuba, México y Perú. 

Durante la primera jornada, el Plenario debatió sobre aspectos estratégicos y organizativos de la asociación, los temas de interés común y prioritario, y en particular, la revisión del Plan de Acción del FORO 2021-2025, y el análisis de mecanismos para su cumplimiento.


 

Se destaca en esta oportunidad, la aprobación de la Declaración de Asunción, un nuevo documento del FORO sobre la posición y lineamientos de los Organismos Reguladores miembros del FORO relacionados con su compromiso a favor de la protección radiológica y la seguridad tecnológica y física nuclear. 
Dicho documento, refleja entre otros, la posición adoptada para fomentar la colaboración continua, para el desarrollo y mantenimiento de una sólida cultura de la seguridad dentro de los organismos reguladores y su promoción en las entidades reguladas y trabajadores externos, dentro del contexto específico de cada país.  

Por otro lado, el Plenario analizó como áreas de interés el intervencionismo en medicina y la protección del paciente y del trabajador, tanto en equipos fijos como móviles. En ese sentido, se acordó definir claramente las áreas de competencia de cada regulador del FORO,  diseñando un mapa de las competencias reguladoras y sanitarias de cada país en Iberoamérica.

El Presidente del CTE realizó una presentación sobre el estado del Programa Técnico del FORO, los resultados alcanzados en este período y la valoración de nuevos proyectos. El Plenario consideró de gran interés las propuestas presentadas en cuanto a la difusión de los resultados de los proyectos finalizados y aprobó el proyecto sobre NORM, considerando que sus resultados permitirán capitalizar experiencias en un tema prioritario para los reguladores. Asimismo, consideró y aprobó el presupuesto del FORO para el siguiente ciclo.

 

El Secretario Científico del OIEA destacó la excelente  relación de cooperación y las áreas técnicas de interés señalando la importancia de los resultados del Programa Técnico del FORO para la región y para el cumplimiento de los objetivos estatutarios del OIEA y sus estándares en materia de protección radiológica y la seguridad tecnológica y física nuclear. 

Finalmente, como parte de la agenda prevista, los miembros del Plenario realizaron una jornada dedicada al intercambio de experiencia y conocimiento regulador mediante presentaciones nacionales sobre las actividades realizadas desde la última reunión, los actuales desafíos y la implementación de resultados del FORO en sus países. En esta oportunidad, participaron  virtualmente representantes de Costa Rica, Ecuador Panamá, y Venezuela.

La reunión finalizó con la transferencia de la presidencia del FORO de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) de Paraguay al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) de Perú. 

El nuevo presidente del FORO, Rolando PÁUCAR JÁUREGUI, se refirió a la relevancia del FORO y el compromiso de su organismo con sus objetivos y actividades, destacando su disposición para continuar contribuyendo a su plena realización.

Last news

Links of interest