El Consejo de Seguridad Nuclear de España presenta en Luxemburgo el informe final de las pruebas de resistencia a las centrales nucleares españolas
En un proceso similar al de las pruebas de resistencia de centrales nucleares a las que están siendo sometidas las instalaciones de los países miembros del FORO, el CSN ha examinado los informes finales remitidos por los titulares, incluyendo la realización de un programa específico de veinticuatro inspecciones. El informe final, que fue aprobado por el Consejo de Seguridad Nuclear y remitido a la Comisión Europea antes de concluir 2011, es el resultado del trabajo de más de seis meses, tiempo durante el cual 14 países de la UE con reactores nucleares han evaluado el grado de resistencia de sus instalaciones tras el accidente de Fukushima (Japón).
El informe presentado por el Consejo de Seguridad Nuclear es el resultado del análisis independiente y pormenorizado de los informes realizados previamente por los titulares de las plantas españolas, y forma parte de un plan homogéneo a nivel europeo que permite analizar la capacidad actual de cada emplazamiento para soportar accidentes más allá de sus bases de diseño e implantar las mejoras que se consideren necesarias.
Se ha revisado la resistencia de las centrales ante los sucesos de origen externo (como por ejemplo, terremotos, inundaciones y otros sucesos naturales), y frente a la pérdida de las funciones de seguridad, por pérdida de los diferentes escalones de suministro energía eléctrica y del sumidero final de calor. Asimismo se analizó la gestión de accidentes severos en el núcleo del reactor y de accidentes con pérdida de inventario y/o refrigeración en las piscinas de combustible gastado.
Todos los organismos reguladores europeos han presentado un informe similar a fines del año 2011. En la actualidad, entre enero y abril de 2012, todo el proceso está siendo nuevamente sometido a revisión entre todos los reguladores ("peer review"). Esta revisión se publicará y discutirá en seminarios de carácter nacional e internacional para permitir la participación de todos los actores implicados.
Por otro lado, el CSN ha emitido en 2011 otras Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) fuera del marco estricto fijado a nivel europeo. Como ejemplo se ha sometido a la fábrica de combustible nuclear de Juzbado a unas pruebas de resistencia específicas y adaptadas a su diseño.
Asimismo, todas las centrales realizarán análisis adicionales con el fin de identificar las medidas necesarias para mitigar las consecuencias de sucesos provocados, voluntaria o involuntariamente, por la mano del hombre y que pudieran derivar en incendios o explosiones que llevaran a la pérdida de grandes áreas de la central. Los resultados de estos análisis complementarios deberán ser presentados al organismo regulador antes del 31 de diciembre de 2012. Cabe destacar, que los informes presentados por los titulares de las licencias cumplen con las especificaciones de las pruebas de resistencia elaboradas por WENRA/ENSREG (Red de Autoridades Reguladoras de Países de la Unión Europea con reactores nucleares de potencia y Suiza y el Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear) y dan una respuesta adecuada a las correspondientes ITC emitidas por el CSN.
In 2003, interest arose in generating greater knowledge and harmonizing practices among its members through the development of projects and activities...