XXVII Reunión (virtual) del Plenario del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares – FORO
Los días 24 de junio y 29 y 30 de julio, tuvo lugar la reunión virtual del Plenario del FORO con la participación de autoridades y representantes de los organismos reguladores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay; y miembros del Comité Técnico Ejecutivo (CTE); la Secretaría del FORO y la Secretaría Científica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Este encuentro virtual fue organizado en tres sesiones, e inaugurado el pasado 24 de junio, por el presidente del FORO, Rosbell Bosch Robaina y por la directora general adjunta y jefa del Departamento de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Lydie Evrard. Participaron en el encuentro los miembros del Plenario, el presidente y miembros del Comité Técnico Ejecutivo y la Secretaría del FORO, el secretario científico del Programa Extrapresupuestario Seguridad en Iberoamérica del OIEA, Gustavo Caruso y su equipo. Esta jornada estuvo dedicada a pasar revista al estado de la cooperación entre ambas organizaciones.
La apertura de la sesión del día 29 de julio, contó con las palabras y mensaje del presidente del FORO, quien dio una calurosa bienvenida a los asistentes y auguró una reunión provechosa. A continuación, el Plenario del FORO consideró la propuesta del Plan de Acción el cual ha sido establecido para facilitar el logro de sus objetivos y el fortalecimiento de la organización. El nuevo Plan de Acción resalta líneas de trabajo y actividades dirigidas a la creación, la divulgación y la gestión del conocimiento en el ámbito regulador.
El Plenario del FORO también consideró el Programa Técnico y las actividades previstas para el próximo ejercicio, previamente evaluadas en la reunión del Comité Técnico Ejecutivo (CTE) que habitualmente, antecede al encuentro del Plenario con el objetivo de tratar todos los aspectos relevantes de las actividades técnicas e institucionales del FORO. Asimismo, el Plenario dio aprobación al presupuesto para el nuevo ciclo anual de actividades del FORO.
Durante la segunda jornada, los organismos reguladores del FORO y de la región Iberoamericana compartieron novedades relevantes desde el último encuentro e intercambiaron experiencias sobre las acciones y medidas adoptadas para continuar con la labor reguladora en el contexto de la pandemia del COVID-19. Estuvieron presentes autoridades de los organismos reguladores de Bolivia, Ecuador, Portugal, la República Dominicana y Venezuela.
La reunión finalizó con el traspaso de la presidencia del FORO desde la Dirección de Seguridad Nuclear de Cuba al Consejo de Seguridad Nuclear de España. El presidente saliente, Rosbell Bosch Robaina, agradeció la labor de todos los miembros del FORO, en especial al Plenario, al presidente del CTE y la Secretaría por el apoyo a sus funciones. Asimismo, compartió con el resto de los miembros presentes, el Informe Final del período correspondiente a su presidencia, el cual incluyó el trabajo realizado, así como sus valoraciones sobre el desempeño que el FORO ha alcanzado.
Por su parte, el presidente del FORO entrante, Josep Maria Serena, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España, agradeció a Rosbell Bosch y al Plenario por el trabajo realizado durante su gestión. Asimismo, destacó la importancia que reviste para su organización ejercer la presidencia pro tempore del FORO y su expectativa de una fructífera gestión.
In 2003, interest arose in generating greater knowledge and harmonizing practices among its members through the development of projects and activities...