15.06.16

Primer encuentro anual del Comité Técnico Ejecutivo del FORO (CTE).

CTE Montevideo 640x480

Entre los días 12 y 15 de junio, se celebró en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el primer encuentro anual de 2016 del Comité Técnico Ejecutivo del FORO. 

En esta reunión se analizó el avance de los proyectos y actividades técnicas del FORO, así como el programa futuro y distintos temas de gestión y presupuesto.

En cuanto al Programa Técnico, se dio por concluido exitosamente el proyecto sobre Implementación del Método de la Matriz de Riesgo en Radiografía Industrial. Asimismo se consideraron nuevas propuestas de actividades en el área de capacitación en protección radiológica, cultura de seguridad, seguridad nuclear y licenciamiento de instalaciones radiactivas.

El CTE también evaluó el avance del proyecto vinculado a la Implementación de los Criterios de Dispensa en Instalaciones Radiactivas y por otro lado consideró las actividades realizadas en los proyectos finalizados sobre el Análisis Probabilista de Seguridad de Tratamientos de Radioterapia con Acelerador Lineal, Método de Matrices; la herramienta SEVRRA; Protección al Paciente; Gestión de Vida de Centrales Nucleares; Evaluación de Resistencia de las Centrales Nucleares; Control de Fuentes; Emergencias Radiológicas; Licenciamiento de Ciclotrones y Cultura de Seguridad.

Con respecto al proyecto sobre Capacitación del Personal de Organismos Reguladores en Seguridad de Reactores Nucleares el CTE recibió con beneplácito la comunicación sobre la reciente publicación como TECDOC del OIEA.

Los miembros del CTE analizaron además diversas modalidades para continuar con la difusión de los resultados de los proyectos y actividades técnicas finalizados.

Por otro lado, consideraron la interacción con otros organismos cuyas políticas y objetivos resultan de interés para el FORO, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Secretaría General Iberoamericana, la Asociación Internacional de Protección Radiológica, la Comisión Internacional de Protección Radiológica y especialmente la relación con el Organismo Internacional de Energía Atómica, referente  técnico y socio estratégico en la región. Asimismo, consideraron posibles estrategias de interacción y comunicación con otras redes como la Heads of the European Radiological Protection Authorities (HERCA), el Western European Nuclear Regulators Association (WENRA), y la European Technical Safety Organizations Network (ETSON).

 

Last news

Links of interest